EuropaItaliaRoma

Guía Completa: Roma, la cuidad eterna

By 25 julio, 2013 9 Comments

Uno de los capítulos tenía que dedicarlo sí o sí a mi querida Roma. Conocida por todo el mundo por su importancia histórica se la define demasiadas veces como caótica, sucia y vieja. Indiscutiblemente lo es pero eso la hace aún más bella.

Un poco de historia

Especialmente para Roma es imprescindible una guía que nos ayude a imaginar edificios donde ahora sólo vemos piedras, auténticos gladiadores donde ahora sólo vemos vendedores ambulantes y carruajes de caballos por donde ahora pasan miles de coches.

Todos hemos oído hablar de la historia de Rómulo y Remo que fueron arrojados al río, recogidos por un pastor y amamantados por la loba Luperca que acababa de dar a luz. Años más tarde, en una discusión, Rómulo mató a su hermano Remo y se proclamó el primer rey de la ciudad. Obviamente es sólo una leyenda de la que, por cierto, hay varias teorías. Mejor consultad en Wikipedia Roma.

Antigüedad: El inicio de la ciudad se ha establecido en el s.VIII a.C. en el Palatino y se fue extendiendo por el Campidoglio (Capitolio en español) y el Foro Romano (s.VI a.C.).

vistas-pincio-piazza-popoloLos numerosos emperadores durante los años posteriores hicieron también grandes contribuciones –solían tener gran afición al arte y les aportaba gran reputación la monumentalidad de los edificios- y grandes males como el conocido incendio de Nerón (aunque algunos matienen la teoría que él no fue). Algunos de los emperadores más conocidos fueron Augusto, Vespasiano, Tito, Domiciano, Trajano, Adriano, Marco Aurelio y el probablemente más conocido de todos, Julio César.

Edad Media y Renacimiento Moderno: Después de la caída del Imperio Romano la ciudad entró en un periodo de decadencia y fue entonces, durante los s.VIII y IX, que el cristianismo se impuso en la ciudad y se reconstruyó gran parte ésta construyendo grandes basílicas y olvidando grandes monumentos de la antigüedad.

Durante el periodo renacentista la ciudad tuvo un papel muy importante así como durante la Contrarreforma (XVI) y el movimiento artístico del neoclasicismo (XVIII).

Época moderna: Durante el s.XIX fue centro de los independentistas guiados por Vittorio Emmanuelle pero durante la segunda guerra mundial fue tomada por los fascistas, encabezados por Benito Mussolini.

Durante los 50’s y 60’s fue muy popular, es el periodo de “La Dolce Vita”.

¿Cómo llegar a la ciudad?

Si llegamos a Roma en avión existen dos aeropuertos: Ciampino y Fuimicino. El primero está más cerca de la ciudad que el segundo y llegaremos a él con Ryanair principalmente.

La manera más económica de llegar a la ciudad desde Ciampino es cogiendo el autobús de línea que nos dejará en Anagnina (cuesta aprox. 1€) y de ahí coger el metro (línea A-roja) hasta la parada que tengamos más cerca del hotel. Siempre existe la opción de ir en autobuses de las aerolíneas pero son más caros y puede ser incluso más lento por el tráfico que hay en la ciudad.

Fuimicino es más grande y se llega a la ciudad en tren (o taxi que sale por unos 40€). Hay dos opciones de tren: el Leonardo (muy caro, aprox. 11€ por trayecto) y que va directo del aeropuerto a Termini, la estación principal de autobuses y trenes de la ciudad, en pleno centro. Tarda media hora y no hace paradas. Luego hay trenes que hacen paradas (Trastevere, Ostiense, Tuscolana con conexiones al metro las dos últimas) y que son más económicos (5,5€). Hace algunas paradas pero es bastante rápido y según donde esté el hotel puede ser mucho más cómodo.

Si llegamos a la ciudad en coche tendremos que buscar sitios en los que se permita aparcar sin ser residente, es decir, no aparcaremos en el casco antiguo pero sí podremos hacerlo cerca. Entrando por la Via Aurelia (una antigua carretera romana que cruza casi todo el país) podemos dejarlo cerca del Vaticano y de ahí coger el metro o el autobús.

Actualmente existen tan sólo dos líneas de metro que van en diagonal y se cruzan formando una X. Aunque se está creando la 3a línea, es muy difícil la construcción de una línea de metro que abastezca a toda la ciudad, pues lo impide la cantidad de ruinas que se van encontrando cuando se excava.

Recorridos recomendados/Sitios de más interés

-RECORRIDO nº1 COLOSSEO: Empezando desde San Giovanni (M-Linea roja,A), Via San Giovanni in Laterano desde donde ya se puede visualizar, a lo lejos, el Colosseo. Una calle estrecha te lleva a su immensidad pero antes, una corta parada en San Clemente, una pequeña iglesia con catacumbas. Se puede considerar una iglesia dentro de varias iglesias.

Llegamos al Colosseo, situado en lo que fue la Domus Aurea, el palacio de Nerón. El territorio que ocupó su residencia era enorme, hasta contenía un lago con una estatua de oro  monumental de él mismo. Se dice que de la estatua colossal puede venir el nombre del Colosseo. Entrando por la derecha por el Parque di Traiano hasta llegar a San Pietro in Vincoli donde encontraremos el Moisés de Michelangelo. Cogemos via Cavour y volvemos hacia los foros. Podemos ir por la vía dei Fori Imperiali, volviendo a acercarnos al Colosseo pero lo veremos desde el otro lado. De ahí, giramos a la derecha y entramos al Palatino para después llegar a los Foros Imperiales.

Podemos visitar el Domus Aurea, cerrado al público durante muchos años. Para visitarlo, mejor reservar previamente y con antelación por internet.

Al final de los foros -dirección contraria al Colosseo- nos encontramos con el Campidoglio y, bajando las escaleras, con la Piazza Venezia y el monumento Vittorio Emmanuele. Antes del fascismo un laberinto de pequeñas casas llevaban hasta el Colosseo pero Mussolini quería ver desde su balcón la gran obra y decidió crear la «via dei fori imperiali».

Después bajaremos por la Via del Teatro Marcello, llegaremos a la iglesia de Santa Maria in Cosmedin poco conocida por este nombre, porque en ella se encuentra la famosa Bocca della Veritá. Esta máscara de mármol según la leyenda esconde el diablo detrás de ella, y sujeta la mano de quién es infiel a su pareja.

Si ya se nos ha abierto el apetito, una buena opción para comer es conseguir unas porciones de pizza al taglio y subir el monte Aventino. Atravesamos un jardín de rosas y subimos hasta llegar a un jardin llamado “il giardino degli aranci”. Comemos y disfrutamos de las vistas que nos ofrece su balcón. Después nos dirigimos a la calle por la que hemos llegado y continuamos un poco más allá. Suele haber un coche de policía y a la derecha veremos una puerta azul: miramos a través de la mirilla. Es el llamado por algunos “il buco” o “il buco della serratura” (buco es agujero en italiano). Miramos y… desde ahí a centenares de metros podemos ver perfectamente atravesando casi toda la ciudad, la cúpula del vaticano, San Pietro.

– RECORRIDO nº 2 TRASTEVERE: El Trastevere -denominado así porque se encuentra detrás del río Tevere, Tíber en español- es un barrio que debe visitarse tanto de día como de noche. En ambos casos nos dejaremos llevar por sus callejones, sus fachadas rosadas, anaranjadas y sus adoquines (en italiano, sanpietrini, denominados así porque se fabricaban en el mismo lugar que San Pedro del Vaticano). Podemos entrar a visitar alguna iglesia como Santa Maria in Trastevere, podemos comer un buen helado en una de las mejores heladerias artesanas de la ciudad. Como por ejemplo, La Scala y está al lado de la iglesia y plaza con el mismo nombre.

Para hacer un pequeño descanso, si no lo hemos hecho en el giardini, podemos subir al monte Gianicolo a pie o, si estamos cansados, con un pequeño bus que nos llevará hasta la iglesia donde podremos ver Il Tempietto de Bramante. El parque nos ofrece unas maravillosas vistas (es el monte más alto de la ciudad) y podemos relajarnos un rato…

Una vez descansados, volvemos al Trastevere para hacer un pequeño aperitivo y ver el ambientillo nocturno que se cuece en el barrio bohemio de la ciudad eterna. Podemos acercarnos hasta “Freni e frizzioni”, lleno de gente joven romana. Después podemos cenar por la zona mismo como en el restaurante La Scala o cualquier otro (ver Dónde comer).

Por las mañanas hay un enorme mercado de antigüedades: Porta Portese.

-RECORRIDO Nº3 PANTHEON Y OTROS CLÁSICOS: Empezamos de buena mañana desde el Ponte Sisto y paseamos por Via Giulia hasta llegar a la via del Pellegrino. Más o menos en el número 50 nos encontramos con una pequeño arco a nuestra derecha que se llama “Arco degli acetari” por donde pasaban los carros cargados de vinagre, dónde aún son posibles de ver las marcas de las ruedas. Entramos y hemos llegado a lo que yo llamo el oasis en medio del caos… indescriptible!!!

Si os interesan los libros de viajes, podemos hacer una parada en la Liberia dei Viaggiatori, en la misma calle.

Llegamos al Campo dei Fiori, donde veremos el bullicio matutino del mercado. Giramos al final de la plaza hacia la derecha y llegamos hasta la piazza Navona, a esa hora llena de pintores. También es recomendable visitarla de noche: en la misma plaza suelen ponerse músicos aficionados a cantar, ¡¡ y sin mendigar!!

Seguimos hasta la Iglesia San Luiggi dei Francesi, entramos si queremos ver las pinturas de Caravaggio que se encuentran en su interior. Continuamos y nos toparemos con “il cupolone”, el Pantheon, sin palabras… hay que ir de noche y de día, cuando hace sol y cuando llueve… Data del 27 aC (increíble!) El tempo fue construido para las 7 divinidades celestes, el sol, la luna y los 5 planetas conocidos en el momento… los cristianos se apropiaron de él y a fecha de hoy se celebran misas. Los cubículos de su interior representan las estrellas y el agujero el sol.

En Santa Maria sopra Minerva podremos ver el Cristo el Redentor de Michelangelo.

Subimos toda la Via del Corso, pasaremos al lado de la piazza della Colonna y giramos a la derecha por la calle anterior a la Piazza del Popolo (no entramos en Via Condotti sino que continuamos). Disfrutamos de una rica comidita en “Il Brillo Parlante” (todo está buenísimo pero sobretodo la pasta!!!). Aprovechamos, que ya hemos hecho mucha visita, para relajarnos en la Villa Borghesevilla-borghese

Descansados, bajamos por una de las calles del tridente (Via del Corso, Via di Ripetta y Via del Babuino). Si escogemos Via del Babuino disfrutaremos de las pequeñas galerías de arte. Llegamos a Piazza Spagna y ahora sí, giramos por Via Condotti, la calle de la alta costura.

– RECORRIDO Nº 4 PIAZZA REPUBBLICA. Como en toda la ciudad el truco está en adentrarse y perderse por los callejones. Empezando desde Termini, podéis visitar iglesia de santa victoria para contemplar el Extasis de Santa Teresa de Bernini. Hay una zona de antigüedades muy bonita girando a mano derecha desde Via Nazionale, el monte de Quirinale, la Piazza Barberini y llegamos hasta la Fontana di Trevi. Durante el día está lleno de turistas y por la noche sólo se encuentran algunas parejitas, la policia vigilando que nadie se bañe en ella intentando reproducir la famosa escena de “La Dolce Vita” y alguna que otra rata que les acompaña. Desde Barberini podemos pasear por Via Veneto, conocidísima calle de tiendas. Antes de empezar la calle, hay una iglesia; subiendo las escaleras a la derecha de la entrada (no dentro de la iglesia) está “il cimentero dei capuccini”. Éste es el secreto tenebroso de la ciudad puesto que toda la capilla está hecha con huesos humanos, por eso se le llama el cementerio de los capuchinos.

-RECORRIDO Nº 5 SAN GIOVANNI E IL CELIO. Empezamos desde San Giovanni in Lateranno. Se considera Il Duomo de Roma (la Catedral) pues el Vaticano no pertenece a ella.

Hacemos una pequeña escapada a la Piazza Re di Roma, giramos por la Via Albalonga hasta el Pompi, “il regno del tiramisu”. Podemos pedir para llevar, -congelado mismo aguanta 4 o 5 horas- un buen tiramisú clásico o de fresa.

Vale la pena visitar la Iglesia de Sant Giovanni e Paolo, la Iglesia di Santa Maria in Domenica en la Plaza della Navicella y el Parque di Villa Nomentana (parada obligada en verano para los amantes del jazz), San Stefano rotondo, en esta zona parece que hemos salido de la ciudad… Antes de via San Gregorio, un cartel invita a entrar en las casas romanas del Celio.

visitar-roma-italia

– RECORRIDO Nº 6 RIONE MONTI. En realidad, rione quiere decir barrio en italiano. Así pues, hablamos del barrio Monti. Ahí no encontraremos muchos monumentos conocidos pero vale la pena pesearse por sus callejones… via del boschetto, via panisperna, piazza madonna dei monti. Lo mejor que podéis hacer ahí es comer alguna cosita y beber buen vino. Como en la vinería “Ai tre scalini”, mi favorita!!

-RECORRIDO Nº 7: No nos olvidemos del VATICANO y el Castello di Sant’Angelo… Probablemente un buen día para ir es el domingo pq a las 12 el papa reza el Ángelus. La entrada a la iglesia y a las tombas papales es gratuita pero se paga la cúpula. Después de esto, lo mejor es aprovechar para comer temprano porque si queremos ver la capilla sixtina el mejor momento para verla es a la hora de comer. Los museos vaticanos son muy extensos y, si hay ganas de verlo, mejor acompañarse de un libro o alguien que nos explique las obras.

-RECORRIDO Nº 8: TERMINI. Desde San Giovanni nos dirigimos direccion Santa Croce In Gerusalemme, si estamos de suerte, l’Orto monastico abre sus puertas para vender frutas y verduras (martes, miércoles y viernes de 16 a 18h y sábado de 10 a 12h). Seguimos y llegamos a Porta Maggiore hasta Santa Maria Maggiore, una de las 5 basílicas de Roma. Continuamos y llegamos a Piazza Vittorio Emmanuele. En esta plaza se puede ver cine al aire libre durante el verano. Y, nos acercamos hasta pasticceria regoli: Via dello Statuto 60 al lado de piazza vittorio emanuele. Llagamos a Termini.

-RECORRIDO Nº 9: IL GHETTO; el barrio judío. Empezamos el recorrido desde el Teatro Marcello hasta la fontana delle Tartarughe, una de las más antiguas y conocidas de Roma de Giacomo della Porta. Escondida entre los Palacios Mattei se dice que uno de los duques Mattei se arruinó el día anterior a su boda y, cuando la familia de ella se enteró, le obligaron a cancelarla. Él, quiso en una noche construir esta maravillosa fuente para demostrar que podía conseguir lo que quisiera y que no había por qué sufrir. Las tortugas de la fuente son copias, debido a que fueron robadas (y recuperadas casi todas) en varias ocasiones. Las orginales están en los museos vaticanos. Nos dejamos llevar por los callejones y llegaremos -quizá- hasta Via Giulia.

Otros sitios de interés:

  • Biblioteca Casatense: es gratuito y es espectacular, no tengo palabras para describirlo, fue un descubriendo en mi último viaje a la ciudad, después de tanto tiempo y nunca la había visitado. Está en via S. Ignazio, 52 y yo iría sin haber visto ninguna foto, impresiona más.
  • Le Terme di Caracalla; un complejo de termas construido en 212dC aprox. Famosas porque iban más destinadas al pueblo que a la alta sociedad.
  • Le catacombe, las catacumbas. Hay varias, las más conocidas las de San Calisto.
  • Via Appia Antica; aunque es muy larga hay una parte que es sólo peatonal y muy bonita
  • San Lorenzo; es el barrio juvenil más cercano a la zona universitaria. A mi siempre me ha recordado al barrio de gracia de Barcelona…gente joven y locales.
  • Vila Ada
  • Villa Doria Pamphili
  • Para los amantes de Federico Moccia o los cursis: cruzar el ponte Milvio con tu pareja y jurarle amor eterno cerrando un candado en la farola, o donde podáis…
  • Santa Croce In Gerusalemme
  • Museo Borghese
  • San Paolo fuori le mura
  • L’Ara Pacis
  • Chiesa del Gesú: La iglesia jesuita más importante de Roma, la fachada de Giacomo della Porta es impresionante, el interior de Giacomo Barozzi -un alumno de Michelangelo – es el mayor atractivo. La nave amplia fue un standard para muchas iglesias en Italia.
  • Pasquilino – al lado de la piazza navona, es la estatua habladora más famosa de la ciudad. En el siglo XVI, se empezaron a pegar frases satíricas y se las llama “pascuinadas”

¿Dónde comer? (Los precios son aproximados)

Trastevere:

  • LA SCALA: Restaurante de pasta principalmente. Piazza della Scala 60. Entre 15-20€.
  • ARISTOCAMPO: Restaurante con un toque romántico muy italiano. Via della Lungaretta 75. Aprox. 20€.
  • DA AUGUSTO: Muy auténtico, parece que estés en casa de una familia taliana. No hay carta, el camarero recita los platos del día, ningún cubierto es igual que otro y te apuntan en el mantel de papel de la mesa el precio total de la cena. Piazza de Renzi. Entre 10-15€.
  • TAVERNA TRILUSSA: Comida buenísima. Via del Politeama 21. Entre 25 y 30€.
  • OSTERIA DER BELLI: Comida rica por 20€. Pzza. S.apollonia, 9 (cerrado los lunes)

Centro histórico:

  • PIZZERIA DA BAFFETTO: Un lugar muy bueno y muy auténtico (sobretodo por lo bordes que parecen algunos camareros). Via Governo Vecchio 114
  • PIZZERIA LA MONTECARLO: Rivaliza con Da Baffetto, están muy buenas también y quizá el servicio es algo mejor. Vicolo Savelli 13. Aprox. 15€.
  • DA FRANCESCO: Pizza y pasta, buena y barata. Piazza del Fico 29. Aprox. 15€.
  • MIMI E COCÒ: Buena comida italiana, como no! Via Governo Vecchio 72. Aprox. 20€.
  • PIZZA CIRO: Pizzeria NAPOLITANA, es una cadena pero si las pizzas napolitanas os gustan más, que son las tipicas con más masa, más gordas y tal) hay uno por ej. En Via della Mercede 43/45 (cerca de via del corso). Aprox. 15€.
  • PIZZA AL TAGLIO: En el horno de la piazza Campo de’fiori, al lado del restaurante La Carbonara.
  • VECCHIA LOCANDA: Restaurante romántico. Vicolo sinibaldi 2, es una callecita por torre argentina. Entre 20-30€.
  • ENOTECA CORSI: Vinería. Via Gesù 87

(Piazza del Popolo)

  • IL BRILLO PARLANTE: En italiano “Grillo parlante” es Pepito grillo de Pinocho y “brillo” se dice de quien está un poco contento por el alcohol. Excelente todo pero especialmente la pasta y el vino de la casa.  Via della fontanella 12. Aprox. 20€.

Rione Monti:

  • AI TRE SCALINI: Mi vinería favorita, riquísima y a precios buenos. Lleno de gente gente guapa y bohemia. Via Panisperna 251. Entre 15-20€.
  • LA TAVERNA DEI FORI IMPERIALI: Seguramente uno de los mejor sitios que he conocido en la ciudad, está todo exquisito y el precio es muy razonable. Via de la Madonna dei Monti 9. Aprox 20 €.
  • LA BARRIQUE: Otra vinería, algo más cara. Via del Boschetto 41. Aprox. 20€.

San Lorenzo:

  • Pizza en piazza dei Sanniti – Pommidoro
  • LARGO DEI FALISCI: Pescado bueno y barato, cierra los lunes. Via dei Falisci 1a – 2. Entre 15-20€.

Pigneto: zona de bares y restaurantes cerca de San Giovanni

  • LA VECCHIA LOCANDA – Via del Pigneto
  • OSTERIA QUI SI MAGNA – Via del Pigneto 307.

Aventino/Testaccio:

  • PANIFICIO LAUGENI: Muy conocido por sus pizzas al taglio. Viale della Piramide Cestia, 25
  • DA FELICE A TESTACCIO: Un gran lugar por descubrir, hacen unos cacio e pepe que solo de pensarlo se me hace la boca agua. Conviene reservar sea cual sea el día que vayamos. Via Mastro Giorgio 29. Aprox 25 Eur.

Termini:

  • TRATTORIA MONTI: En una esquina de piazza vitorio emanuele, es caro pero delicioso.metro piaza vittorio
  • DA RICCI Est! Est! Est!!! Es la historia de un obispo que marcaba en las bodegas con “est” es decir, que “está” refiriéndose a que había buen vino. Cuando probó el vino de aquí la reacción fue la que hoy vemos escrita en el vino “Est! Est! Est!!!” Via Genova 32.

Tomar algo entre horas… o unas copas!

  • “Fare i cornetti” en la zona del vaticano – comer croissants (a cualquier hora). Viale Angelico a la derecha – Laboratorio Lambaise (muy escondido, derecha, bajar escaleras)
  • Helado en via Principe Eugenio 65-67, de la familia Fassi.
  • En San Giovanni: Prota Pia – Via Cernaia. Si queremos croissants a cualquier hora (guiarnos por los coches que habrá cerca de la entrada, en el sótano y clandestino)
  • Gelato di San Crispino, via Acaia 56. – Famiglia Alongi
  • Gelateria artigianale SCALA: via della scala 51, es muy pequeña pero hacen helados buenismos!
  • FRENI E FRIZIONI: local de moda para hacer el apertivio, estás siempre muy lleno y la gente está en la calle bebiendo. Via Politeama
  • SOCIETÉ LUTÈCE: piazza de montevecchio 17, cerca de piazza navona, para hacer el aperitivo.
  • GIOLITTI: la heladería más famosa de Roma (vigiliad en tomar el helado en la terraza! mejor take away…)
  • CAFFÈ TAZZA D’ORO: el mejor capuccino de la ciudad por 1€! tienen unos horarios especialmente raros (cierran cuando quieren!) – Piazza Cola di Rienzo (Pantheon)
  • Si queremos probar el otro lugar favorito para tomar café, cerca del Senado, en Piazza Sant’Eustachio, BAR SANT’EUSTACHIO.
  • ROSCIOLI – Via Giubbonari 21-22 (también comida para llevar). También tienen una panadería con el mismo nombre cercana y muy famosa. Ideal para hacer ricos bocadillos (no es barato).
  • MUSEO ATELIER CANOVA TADOLINI, un bar lleno lleno de esculturas, muy bonito, cierra domingos. Via del Babuino

¿Dónde salir?

Hay mucho ambiente hasta la 1 o las 2 en la piazza navona, rione monti y el trastevere. Después la gente va a las discotecas y pocas se encuentran en centro centro de la ciudad. Sí q hay una muy conocida q se llama La Maison, muy pija.

En la vila Borghese hay un clásico romano que se  Art café.

El Circolo degli artisti, en San Giovanni, con un jardin muy bonito y música buena, cuesta unos 5€.
En el barrio garbatela-Testaccio esta lleno de bares y discotecas pero es en plan mas maremagnum.
También hay muchos centros sociales (son tipo casas ocupas pero muy comunes en la ciudad, nada como lo que nos podríamos encontrar en España, es algo más legal) como Rialto; cerca de la piazza delle tartarughe, bastante hippy pero es chulo o Villagio globale; también bastante hippy, hay conciertos.

Más pijitas están el Goa o el Pipper.
Classico village tambien por testaccio y el Barancaleone, lejos…

Más alternativa es Radio Café y hacen una fiesta los viernes que se llama Fish&Chips, obviamente de música inglesa.

¿Dónde dormir?

via-della-pace-romaDormir en Roma es, en general, caro y “cutre”, la mayor parte de los hoteles se concentran cerca de Termini (la estación de tren). Eso, implica situación óptima pero ambiente un poco feo. Por lo tanto, desde MI punto de vista, yo buscaría un hotel en el centro histórico, en rione Monti pero intentaría evitar Termini… Muy últil utlizar las páginas de B&B como B&B Roma o la clásica y siempre eficaz Booking

B&B Nico’s House: Indudablemente la mejor opción para ir en pareja. Un chico joven ha rehabilitado dos habitaciones de su casa y las ha dejado de lo más bonito y moderno. Cuando llegas a la dirección piensas que te han estafado, que no puede ser un sitio tan horroroso pero al entrar alucinas de lo bien que están las habitacions. Además, estás al lado del Vaticano y son 50€ HD/AD. Via Aurelia 53.

Hotel Traiano 4*: Hotel antiguo pero bien situado. Hay habitaciones cuádruples que tienen más o menos buen precio. Via 4 Novembre, 154

Hotel Michigan: Camas por 20€ AD. Aunque es bastante “cutrón” ideal para ir con grupo de amigos a “lo más barato”. La situación es muy buena. Via Nazionale 63.

Pensione Barrett: Son pequeños apartamentos bien situados. Aprox. 110-130€/HD Via Di Torre Argentina, 47

Pensión Le Scuderie di Roma: Tiene pocas habitaciones y está muy bien situado. Aprox. 60€/hab.doble Via Palermo 13.

Alrededores

  • Tivoli: Vale la pena, si hay tiempo, visitar restos de las villas romanas de los emperadores como Tivoli, una de las más conocidas.
  • Castelli Romani; para ir a cenar Frascati o Ariccia. En Frascati es típico comprar en una especie de caravanas la comida, acercarse a un restaurante en la plaza, pagar la bebida y sentarnos a comer. Está bueno pero sobretodo es barato…

Google

9 Comments

  • Enric dice:

    Hola Lara, no puedo opinar demasiado ya que sólo he viajado en una ocasión a Roma y fue en un caluroso mes de junio…no está entre mis ciudades favoritas aunque reconozco que tiene rincones inolvidables. Italia es un país con mucho encanto a pesar de su impresentable ‘Cavaliere’…
    Saluti!!

  • Nuria Cabre dice:

    Hola Lara,
    Jo vaig estar a Roma ja fa molts anys i em va agradar molt…. però encara em va agradar mes Florencia, una ciutat molt petita i molt per veure….també vam estar a Siena i vam coincidir amb les festes del Palio, aseguts en Rafa i jo amb el mocador de una de les » escuderies » participans a la cursa amb moltíssim ambient i rivalitat entre les famílies….. tot un espectacle!!!! Va ser un viatge inolbidable. Petons

    • laramonset dice:

      Sí Núria, la veritat és que Florència és preciosa i no tant caòtica!! Tinc pendent un post per la ciutat i la Toscana en general: Lucca, la regió del Chianti, la Maremma, Montalcino,… Bé, ja ho veuràs quan ho hagi acabat 😉
      Petons també per a tu i gràcies pel comentari!!

  • sara moutet dice:

    si un dia vuelvo a Roma seguire tus consejos para restaurantes! mucha variedad y has explicado rapido y bien!

  • Helado exquisito en via Novembre y pizza y pasta en esct dice:

    Lara gracias por lo q aportas fuimos en julio y vakio la pena repetiria sin dudas salio todo super bien pero faltaron dias sin dudas volveremos 🙂

  • Laia dice:

    Hola Lara,
    Te quería preguntar si conoces playas cercanas a Roma que sean bonitas de ir?
    Muchas gracias

  • Silvia dice:

    Hola! Una amiga teva i meva, en comú, m’ha recomanat la teva web! M’agradaria saber on puc comprar les entrades per entrar al Coliseu, Vaticà, etc. Moltes gràcies!

    • Lara Monset dice:

      Hola Silvia!
      Doncs jo et recomano comprar les entrades al Palatino doncs valen per entrar tant al mateix Palatino, com al Foro Romà com al Colisseu. No hi acostuma a haver cua!
      Quina amiga tenim en comú? 😉
      Si necessites res més de Roma no dubtos a dir-m’ho!

Leave a Reply