Madrid, da para mucho, muchísimo: la ciudad es enorme, hay muchos museos, infinidad de obras de teatro, zonas de interés turístico y, si cabe, miles de bares y restaurantes. Y lo mejor de todo, igual que se dice de Nueva York, da la sensación que esta ciudad tampoco duerme.
Como no tengo tanto conocimiento de la ciudad, he preparado algunos consejillos para la típica escapada low-cost a la capital de un fin de semana.
Tanto si llegamos al aeropuerto de Barajas o a la estación de Atocha, podemos coger el metro que nos llevará a casi cualquier sitio de la ciudad.
¿Dónde dormir?
Dormir barato:
– Por 40€/día podemos conseguir una habitación doble en un hostal o pensión en el centro de Madrid. Nada del otro mundo pero muy económico y bien comunicado. O bien, un hostal tipo Equity Point en habitaciones de 6, 4 y 2, a partir de 16€ la cama.
Dormir a precio medio:
-Si queremos estar un apartamento lo podemos conseguir por unos 100€/noche.
-Si queremos algo más cómodo, tipo hotel, tenemos opciones por unos 70€/día, cerca del centro, como el NH – Alberto Aguilera en régimen SA (C/Alberto Aguilera 18) o el moderno Chic&Basic – Colors Madrid (C/Huertas 14).
Llegados, pues, el viernes por la tarde-noche a la capital, es ya la hora de salir a tomar unas cañitas.
Comer barato: En Casa Julia, su especialidad son las croquetas en C/Madera 37. O bien, tapas más elaboradas en la cadena Lateral (no se puede reservar), hay uno en C/Fuencarral 43. También hay algunos que están bien en la C/Espíritu Santo.
Comer a precio medio: Podemos hacer cola para conseguir mesa en el Ojalá en C/San Andrés 1, en el barrio de Malasaña (Entre 15-20€).
Luego podemos tomar unas copas, dependiendo del ambiente que busquemos iremos más por Malasaña o Tribunal que son más alternativos y podemos tomar algo en el mítico Via Láctea de la movida madrileña (C/Velarde 18), Lavapiés es la zona de más inmigración y cada vez más de moda, el mítico barrio de Chueca el barrio gay de la capital, el Centro/Huertas es la zona más de guiris pero hay bares que están bien como la Sala Sol.
Sábado – RECORRIDO (mañana) : Empezamos un paseo típico por el centro de la ciudad: desde Fuencarral, la plaza dos de Mayo, pasando por la Gran Vía, la plaza Callao, la siempre abarrotada Puerta del Sol (podemos ver el típico km 0 y el Oso y el Madroño, que aún no sé por qué ha ido cambiando de lugar), la Plaza Mayor (hay numerosos edificios de interés como la Torre de Lujanes), la plaza Villa, la plaza de Santa Ana…
Lo mejor es empezar a pasear y dejarse perder por las calles angostas y las grandes avenidas.
Comer barato: Si queremos comer algo rápido… qué mejor que un buen bocadillo de calamares en la plaza Mayor (yo siempre hago la típica estupidez: donde haya más gente, hago la cola!)
Comer a precio medio: Si queremos sentarnos a comer algo más consistente… La Sanabresa ofrece menú diario a buen precio (a partir de 9,5€) y óptima calidad, en C/Amor de Dios 12, La Latina.
Comer a precio medio-alto: Aunque no es muy económico vale la pena hacer una parada en el Mercado de San Miguel, se coge algo de cada lugar y lo comes en las mesas centrales: ostras, quesos, guisos, vinos (Plaza Oriente 3)
Seguimos el paseo y nos acercamos hasta el parque del Retiro y el Palacio de Cristal, a descansar un poquito. Nos acercamos hasta la plaza Cibeles y la puerta de Alcalá, donde vemos el edificio del Banco de España. Luego podemos visitar la zona más pijilla de Serrano con las tiendas de alta costura, paseo de la Castellana, las torres Kio y el Santiago Bernabeu.
Y el domingo…RECORRIDO (mañana):
Esta vez empezamos la ruta por la calle Arenal hasta llegar al Teatro real en la plaza de la Ópera, contemplamos la Catedral de la Almudena, el Palacio Real y el Madrid de los Austrias. En esta zona encontramos los jardines del Moro y Sabatini. Nos acercamos hasta el fantástico Templo de Debod, que los egipcios regalaron a los españoles, en el Parque de la Montaña. Llegamos hasta la zona de los museos (ver más adelante “museos”) y el Congreso de los Diputados. Podemos finalizar el recorrido en la famosa estación de Atocha, si no la habíamos visto al llegar.
Comer barato: Si queremos comer algo rápido y sin sentarnos… podemos picar unas ricas tapas o bocadillos en El Brillante (Plaza Emperador Carlos V, 8).
Comer a precio medio: Si queremos sentarnos a comer algo más consistente… Juana La Loca – Pl. Puerta de Moros nº4. A probar: los huevos estrellados y el pincho de tortilla de patatas! (Aprox. 20€).
En cambio, si queréis acabar realmente bien el fin de semana, nos acercamos por la tarde a tomarnos unas tapillas por la Latina con su buenísimo ambiente ¡Catalanes!, recordad: ofreceros a pagar la ronda (las siguientes ya las pagará otro…) 100% castizo! Por ejemplo, el bar Txacolina (C/Cava Baja), Bar Almendro 13 (C/Almendro 13), Taberna Rayuela (C/Morería 8).
Para cambiar un poco a comida más exótica (menos de 20€):
Olokun: Restaurante cubano muy bueno, abundante y barato. C/Fuencarral 105.
Alma Llanera: Restaurante venezolano. Buenísimo y muy barato. Delicioso el plato llamado pabellon. C/Barco 27.
Mesob/Nuria: Dos restaurantes etíopes en C/Manuela Malasaña 6 y 17.
Musashi: Japonés cerca de la Puerta del Sol. Recomendables las gyonzas y ¡reservar si es fin de semana! C/Conchas 4.
Transporte:
Lo más cómodo es coger el metro, es enorme y cuesta 1€ el billete sencillo. Los fines de semana hay metro hasta las 2h.
Museos:
Para los que quieren ir de museos típicos, se puede hacer una visita al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (es gratuito los domingos por la mañana y los sábados por la tarde! Sino cuesta 6€), al Museo Thyssen-Bornemisza (entrada general 8€) o al Museo Nacional del Prado (entrada general 7€). Se puede comprar una entrada conjunta a los tres museos por aprox. 17€.
Para los que quieren ir de museos no tan típicos, como el de Caja Madrid, Museo Arte Público, antes llamado Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana, el Caixa Forum… Todos gratuitos y con exposiciones muy interesantes.
El museo de la cera es también bastante conocido, para quién le interese ver las réplicas de los famosos.
Compras:
Podemos aprovechar para hacer algunas adquisiciones en tiendas como Dolores Promesas (C/Desengaño 22), por las tiendas de jóvenes diseñadores alrededor de la calle de Fuencarral o por las tiendas de segunda mano (C/Velarde), los outlets de zapaterías en Chueca.
El domingo se puede ir al famoso Rastro (aunque hay una de gente que puede ser realmente agobiante!)
Visitar la ciudad con un guía:
Una buena opción para conocer la capital… ¡los Freetours! Un guía experto de la ciudad te ayudará a adentrarte en ella de la manera más fascinante y… ¡pagas la voluntad! www.newmadrid-tours.com/
En el Ayuntamiento ofrecen también tours que salen muy bien de precio (3€),
Recogemos las maletas y hacia Barajas/Atocha otra vez. ¡Qué rápido pasa un fin de semana!