Su ambiente local y su animación hacen de este barrio un punto de interés turístico sobretodo para el público joven. El distrito tiene distintos barrios pero nos centraremos en la llamada Vila de Gràcia
En verano o siempre que el tiempo lo permita, las plazas se llenan, ya sea en las terrazas de los bares o en los bancos de las mismas, de entre ellas destacaríamos la Plaça de la Vila de Gràcia, más conocida como Rius i Taulet, la Virreina (observemos desde ella la preciosa Casa Rubinat de arquitectura modernista), la Plaça del Sol o la del Diamant son las más conocidas.
Lo mejor es perderse por su callejuelas, entrando por ejemplo desde el Jardinets de Gràcia (parte superior del Paseo de Gracia) y adentrándonos por las zonas peatonales del barrio. No podemos perdernos aquí son Verdi, conocida por sus locales y su cine que proyecta películas en VOSE; la calle d’Austúries, con multitud de locales y tiendecitas monas; el Mercado de la Llibertad, de arquitectura modernista o l’Abaceria, un clásico del barrio. Encontraremos también teatros como el Teatre Lliure o el Teatreneu, en el segundo hace muchísimos años que hacen una obra basada en la improvisación de sus actores que se llama «Impro-show», muy recomendable
Como visitas arquitectónicas destacan por excelencia:
Park Güell, un poco alejado del barrio pero al que se puede acceder en transporte público o bien Linea verde y parar en Lesseps o Vallcarca o bien con los autobuses H6, 32, 24 o 92. La entrada de acceso cuesta 7,5€ (podemos comprar también con visita guiada).
- La Casa Vicens, recientemente abierta al público, es una espectacular obra de Antoni Gaudí, su primera obra maestra, el acceso cuesta 16€.
- Casa Fuster, actualmente un hotel de gran lujo. No se paga entrada pero obviamente solamente podemos visitar las zonas comunes a menos que nos alojemos aquí.
Su Fiesta Mayor en verano (15-21 de agosto) es uno de los acontecimientos de la ciudad y el acontecimiento del año del barrio. Ciertas calles son ornamentadas de forma muy original, hay conciertos y fiesta en la calle todo el día. Si decidimos visitar Barcelona en esta época casi es mejor buscar alojamiento fuera del barrio porque realmente se llena muchísimo de gente y hay fiesta casi todo el día. Podemos buscar alojamiento aquí.
Para comer bien en este barrio tenemos infinidad de opciones para todos los gustos y bolsillos.
Podemos hacer un brunch en formato buffet en el Timeline (15-18€) o el Avenue Bar (17,50€ con Bellini/Mimosa ilimitado durante 90 minutos), o en Mama’s café (que aunque el nombre parezca para ir con bebés no está especialmente pensado para ello), tiene una terracita interior preciosa y los bocadillos son deliciosos.
Para comer algo exótico mis opciones favoritas son el Abissinia (etíope) para una experiencia comiendo con las manos, hacer cola y no impacientarse en el Ramen Ya-Hiro (japonés de ramen) o el Petit Bangkok (tailandés) para un disfrute de currys a buen precio. Japoneses en la zona tenemos Can Kenji, Aiueno, Nomo o el Kibuka.
Para comer algo rápido podemos comer excelentes bocadillos en Entrepanes Díaz o en Chivuo’s (especialmente destaco el pulled pork) u optar por algo más sano en el The Hip Fish. Si buscamos comer algo vegetariano mis dos opciones favoritas son les Tres a la Cuina y el Quinoa Bar.
Para cocina de toda la vida con excelente relación calidad precio y un menú de mediodía excelente tenemos el Goliard. De cocina tradicional mencionaría especialmente La Singular (con un menú de mediodía a 10,5€), Café Godot (excelente servicio y buenísima calidad en el menú de mediodía) el Antúnez para excelentes tapas, un rico vermut en Dalt de tot o una marisquería desenfadada en Lluritu. Algo más informal y sobretodo para tomar unos vinos Lo Pinyol o el Morryssom.
Para los paladares más exquisitos podemos disfrutar en el Somodó o el Teòric (aunque este último técnicamente está ya en l’Eixample).